lunes, 1 de agosto de 2011

ASPECTOS IMPORTANTES DE UN LIBRO...

Tipos de libros


Los libros se pueden clasificar en:

Científicos
Literatura y lingüísticos
De viaje
Biografías
Libro de texto
Libros de gran formato (Coffee Table Book)
De referencia o consulta
Monografías
Recreativos
Instructivos
Poéticos

Partes del libro

Sobrecubierta. No todos los libros la tienen, pero es relativamente frecuente.
Cubierta: se llama también "pasta" es consistente. Constituye el aspecto externo del libro y se extienden por la cubierta, lomo y la contracubierta.
Lomo.es donde se imprimen los datos de título, número o tomo de una colección, el autor, logotipo de la editorial, etc.
Guardas: hojas que unen las tapas con el resto del libro.
Anteportada o Portadilla: va antes de la portada y se pone el título.
Contraportada. Página par posterior a la portadilla, generalmente blanca.
Portada.se indican los datos del libro.
Página de derechos de propiedad o de créditos. Reverso de la portada. Es la página de propiedad literaria o copyright, editor, fechas de las ediciones del libro, reimpresiones, depósito legal, título en original si es una traducción, créditos de diseño, etc.
Hojas de cortesía o de respeto: folios en blanco que se colocan al principio y al final del libro.
Cuerpo de la Obra: conjunto de hojas que constituyen el texto del libro.
Página. Cada una de las hojas con anverso y reverso numerados.
Prólogo o introducción. Es el texto previo al cuerpo literario de la obra.
Índice.es una lista ordenada que muestra los capítulos, artículos materias u otros elementos del libro, etc.
Presentación
Capítulo
Bibliografía

Colofón
Funda externa
Biografía. En algunos libros se suele agregar una página con la biografía del autor o ilustrador de la obra.
Dedicatoria. Es el texto con el cual el autor dedica la obra, se suele colocar en el anverso de la hoja que sigue a la portada. No confundir con dedicatoria autógrafa del autor que es cuando el autor, de su puño y letra, dedica la obra a una persona concreta.

BIOGRAFIA: WIKIPEDIA.

domingo, 31 de julio de 2011

En que consisten los libros?

En mi opinión el libro es la herramienta que ha permitido transmitir conocimientos a sucesivas generaciones a lo largo de la historia. Hoy en día, es uno de los medios a los que recurrimos con más frecuencia , sobre todo si se es estudiante, por eso yo creo que los libros que se publican de forma tradicional nunca desaparecerán por mucho que avancen las tecnologías ya que, como todos sabemos, a veces los sistemas electrónicos tienen errores mientras que el papel nunca traiciona al lector, además el libro ha sufrido transformaciones y mejoras como la incorporación del llamado libro de bolsillo que ha servido para acercar la lectura a mucha más gente. En las últimas décadas la industria de libros en España ha crecido considerablemente, en gran parte gracias a Hispanoamérica,siendo Brasil el máximo importador, este hecho también apoya la supervivencia del libro frente a la tecnología. En conclusión, se podría decir que los libros nos ayudan a vivir vidas diferentes y a meternos en la piel de otras personas, por lo que es y seguirá siendo algo indispensable.
Un libro puede ser miles de cosas: una fuente de información, una forma de evasión de la realidad mediante la evocación de historias imposibles, un portal a la reflexión sobre muchísimos temas…algunos libros incluso ayudan a forjar la personalidad de las personas que los leen. Cada libro es un mundo diferente, una posibilidad de ampliar nuestro conocimiento, de saber más, y más.

miércoles, 13 de julio de 2011

Historia


Desde los orígenes, la humanidad ha tenido que hacer frente a una cuestión fundamental: la forma de preservar y transmitir su cultura, es decir, sus creencias y conocimientos, tanto en el espacio como en el tiempo.

El planteamiento de esta cuestión supone: por un lado, determinar la forma de garantizar la integridad intelectual del contenido de la obra y la conservación del soporte en el que fue plasmada, y por otro, encontrar el medio por el cual se mantendrá inalterada la intención o finalidad para la cual se concibió.

Los orígenes de la historia del libro se remontan a las primeras manifestaciones pictóricas de nuestros antepasados, la pintura rupestre del hombre del paleolítico. Con un simbolismo, posiblemente cargado de significados mágicos, estas pinturas muestran animales, cacerías y otras escenas cotidianas del entorno natural del hombre antiguo, que trataba de dominar las fuerzas adversas de la naturaleza capturando su esencia mediante su representación. Son el más antiguo precedente de los primeros documentos impresos de que se tiene memoria.

Durante las edades antigua y media de la historia de la humanidad, época en que predominaba el analfabetismo, los libros eran escasos y costosos, pues todos estaban escritos a mano en grandes pergaminos que eran custodiados celosamente en algunas bibliotecas, como las de Pérgamo, Alejandría o Bizancio, de modo que las personas que querían instruirse en ellos debían viajar a dichas ciudades y solicitarlos. El acceder a un libro de la época era un trámite al alcance de pocos. Desde la antigüedad, predominaban la ignorancia y la superstición, pero se reconocía el enorme poder e influjo que tenía la información para quien decidía obtenerla; por eso, era celosamente guardada.

Con el advenimiento de la imprenta, se inicia la época de expansión bibliográfica, de la modernidad y del pensamiento crítico, facilitado en la actualidad con el acceso a la información en otro tipo de fuentes, tales como periódicos, revistas, Internet, etc. No obstante, el valor del libro es perdurable a través del tiempo.

Bibliografia:
wikipedia.